lunes, 3 de octubre de 2016

COMPUTACION EN LA NUBE


El concepto de la computación en la nube empezó en proveedores de servicio de Internet a gran escala, como Google, Amazon AWS, Microsoft y otros que construyeron su propia infraestructura. 

Este modelo de arquitectura fue inmortalizado por George Gilder en su artículo de octubre 2006 en la revista Wired titulado Las fábricas de información. Las granjas de servidores, sobre las que escribió Gilder, eran similares en su arquitectura al procesamiento “grid” (red, parrilla).

Beneficios:

Implementación más rápida y con menos riesgos. Podrá empezar a trabajar muy rápidamente. No tendrá que volver a esperar meses o años e invertir grandes cantidades de dinero antes de que un usuario inicie sesión en su nueva solución. Sus aplicaciones en tecnología estarán disponibles en cuestión de días o horas en lugar de semanas o meses, incluso con un nivel considerable de personalización o integración.
La tecnología de "Cloud Computing" no le obliga a decidir entre actualizar y conservar su trabajo, porque esas personalizaciones e integraciones se conservan automáticamente durante la actualización.
la tecnología de "Cloud Computing" se puede integrar con mucha mayor facilidad y rapidez con el resto de sus aplicaciones empresariales (tanto software tradicional como Cloud Computing basado en infraestructuras), ya sean desarrolladas de manera interna o externa.


Ventajas:
  •  Disminuye la necesidad de comprar de más hardware = CAPEX 
  • Los software instalados se reemplazan en la nube por servicios prestados bajo demanda, por lo que no requiere de actualizaciones, ni de licencias, ni soporte técnico permanente, ni copias de seguridad, ni antivirus locales. 
  •  Acceso a aplicaciones y datos desde cualquier sitio, sin importar la plataforma o sistema operativo o el navegador con la que accede, esto incluye a los Dispositivos móviles sin importar el proveedor. 
  •  Desaparece el concepto de ordenador personal, ya que cualquier ordenador es tu ordenador personal, donde la tecnología de la información se convierte en un servicio que consumimos. Permite el BYOD
Desventajas:

  •  No todos los proveedores ofrecen garantía de confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos.
  • Solo funciona conectado a internet.
  •  Los servicios ofrecidos están limitados de acuerdo a las capacidades del proveedor. 
  •  Se crea una gran dependencia con el proveedor. 
Implementando Estrategias para la Creación de una Nube:

Las estrategias que se deben adoptar para encaminar una empresa hacia la nube son:

  •  Entender los requisitos de confianza de un ambiente computacional y los perfiles de confianza de las opciones de nube potenciales.
  •  Identificar las cargas de trabajo candidatas para implementar en nube, con especial atención a la naturaleza y el flujo de la información.
  • Evaluar los beneficios económicos de transferir cada carga de trabajo a la nube y qué opción de nube se prefiere.
  •  Evaluar la factibilidad funcional y los beneficios de transferir cada carga de trabajo a la nube y qué opción de nube se prefiere.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario