martes, 4 de octubre de 2016

BASE DE DATOS




“Base de Datos es un conjunto de datos relacionados entre sí y que tienen un significado implícito”.


DEFINICIÓN DE BASE DE DATOS:

“Una base de datos tiene una fuente de la cual se derivan los datos, cierto grado de interacción con los acontecimientos del mundo real y un público que está activamente interesado en el contenido de la base de datos”.
“Datos son hechos conocidos que pueden registrarse y que tienen un significado implícito”. 
Ejemplo: Pueden constituir datos los nombres, números telefónicos y direcciones de personas que conocemos.


Entidades:

Una entidad es todo aquello de lo cual interesa guardar datos, por ejemplo: clientes, facturas, productos, empleados. En el Modelo de Entidad-Relación que se presenta, se observa que las entidades están formadas por atributos o campos referidos a un mismo tema que interesa almacenar. 
Restricciones de integridad referencial:

-Código de Clientes en Facturas debe cumplir que exista en Clientes y que sea clave primaria
-Código de Producto Facturas debe cumplir que exista en Productos y que sea clave primaria.

Principales características del enfoque de Bases de Datos:

1. Naturaleza autodescriptiva de los sistemas de base de datos:

Tal como se visualizó en la parte inferior del esquema del Entorno simplificado de un Sistema Gestor de Base de Datos ésta no solamente contiene la base de datos misma, sino que también incluye una definición o descripción completa de dicha base de datos.

2. Separación entre los programas y los datos, y abstracción de los datos:


Es posible modificar las definiciones de datos y no modificar el código de la aplicación y viceversa.

Dos características confluyen para lograrlo:

-Se almacena en el catálogo del SGBD la estructura de los archivos de datos separados de las aplicaciones (programas). 

-El código de las aplicaciones se escribe de modo que sean independientes de los archivos específicos. 


3. Manejo de múltiples vistas de los datos

Cada usuario visualiza lo que le interesa en la base de datos, pudiendo acceder a subconjuntos de datos. 
En el ejemplo de base de datos visto anteriormente, al departamento de Compras posiblemente le interese visualizar la tabla Productos y en ocasiones las de Facturas (para chequear bajas en el stock), pero no la que contiene los datos de los Clientes. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario