martes, 4 de octubre de 2016

ENSAMBLAJES Y REPARACIÓN DE COMPUTADORAS

Chasis de la computadora:


El chasis de la computadora incluye la estructura que sostiene los componentes internos de la computadora y, al mismo tiempo, los protege. Por lo general, los chasis están hechos de plástico, acero y aluminio, y se puede encontrar una gran variedad de diseños.
Factor de Forma:

Se denomina factor de forma al tamaño y el diseño de un chasis. Existen muchos tipos de chasis pero los factores de forma básicos de los chasis de computadora se dividen en los de escritorio y los de torre. Los chasis de escritorio pueden ser delgados o de tamaño completo, y los chasis de torre pueden ser pequeños o de tamaño completo.












Fuente de Energía o Fuente Poder:

La fuente de energía, convierte la corriente alterna (CA) proveniente de la toma de corriente de pared en corriente continua (CC), que es de un voltaje menor. Todos los componentes de la computadora requieren CC.



Fuente de Energía o Fuente Poder:

Conectores:

La mayoría de los conectores de hoy son conectores de llave. Los conectores de llave están diseñados para inserción una sola dirección. Cada parte del conector tiene un cable de color que conduce un voltaje diferente.





Electricidad y Ley de Ohm

Energía Es una medida de la presión requerida para impulsar electrones a través de un circuito, denominado voltaje, multiplicada por la cantidad de electrones que pasan por dicho circuito (dicha cantidad se denomina corriente). La medida se llama vatio (W). Las fuentes de energía de las computadoras se miden en vatios.

Resistencia Es la oposición al flujo de corriente de un circuito. Se mide en ohmios. Una resistencia más baja permite que fluya más corriente (y, por lo tanto, más energía) a través de un circuito. Un buen fusible tiene poca resistencia o una medición de casi 0 ohmios.

Fuente de Energía o Fuente Poder:

Se usan diferentes conectores para conectar componentes específicos y varias ubicaciones en la motherboard: 

Para Conectar la motherboard, se usa un conector ranurado de 20 ó 24 pines. El conector ranurado de 24 pines tiene dos filas de 12 pines y el conector ranurado de 20 pines tiene dos filas de 10 pines. 

Un conector de alimentación auxiliar de 4 pines a 8 pines tiene dos filas de dos a cuatro pines y suministra energía a todas las áreas de la motherboard. El conector de alimentación auxiliar de 4 pines a 8 pines tiene la misma forma que el conector de alimentación principal, pero es más pequeño.
Conectores de la Fuente Poder:



Fuente de Energía o Fuente Poder

Las computadoras normalmente usan fuentes de energía de 200 W a 500 W. Sin embargo, algunas computadoras necesitan fuentes de energía de 500 W a 800 W. Al construir una computadora, seleccione una fuente de energía con suficiente voltaje para alimentar todos los componentes. Puede obtener la información sobre voltaje de los componentes en la documentación del fabricante. Cuando elija una fuente de energía, asegúrese de que la energía supere la requerida por los componentes instalados



BASE DE DATOS




“Base de Datos es un conjunto de datos relacionados entre sí y que tienen un significado implícito”.


DEFINICIÓN DE BASE DE DATOS:

“Una base de datos tiene una fuente de la cual se derivan los datos, cierto grado de interacción con los acontecimientos del mundo real y un público que está activamente interesado en el contenido de la base de datos”.
“Datos son hechos conocidos que pueden registrarse y que tienen un significado implícito”. 
Ejemplo: Pueden constituir datos los nombres, números telefónicos y direcciones de personas que conocemos.


Entidades:

Una entidad es todo aquello de lo cual interesa guardar datos, por ejemplo: clientes, facturas, productos, empleados. En el Modelo de Entidad-Relación que se presenta, se observa que las entidades están formadas por atributos o campos referidos a un mismo tema que interesa almacenar. 
Restricciones de integridad referencial:

-Código de Clientes en Facturas debe cumplir que exista en Clientes y que sea clave primaria
-Código de Producto Facturas debe cumplir que exista en Productos y que sea clave primaria.

Principales características del enfoque de Bases de Datos:

1. Naturaleza autodescriptiva de los sistemas de base de datos:

Tal como se visualizó en la parte inferior del esquema del Entorno simplificado de un Sistema Gestor de Base de Datos ésta no solamente contiene la base de datos misma, sino que también incluye una definición o descripción completa de dicha base de datos.

2. Separación entre los programas y los datos, y abstracción de los datos:


Es posible modificar las definiciones de datos y no modificar el código de la aplicación y viceversa.

Dos características confluyen para lograrlo:

-Se almacena en el catálogo del SGBD la estructura de los archivos de datos separados de las aplicaciones (programas). 

-El código de las aplicaciones se escribe de modo que sean independientes de los archivos específicos. 


3. Manejo de múltiples vistas de los datos

Cada usuario visualiza lo que le interesa en la base de datos, pudiendo acceder a subconjuntos de datos. 
En el ejemplo de base de datos visto anteriormente, al departamento de Compras posiblemente le interese visualizar la tabla Productos y en ocasiones las de Facturas (para chequear bajas en el stock), pero no la que contiene los datos de los Clientes. 


TIPOS DE SOCKET



¿QUE ES UN SOCKET?

Es un zócalo con una serie de pequeños agujeros siguiendo una matriz determinada, donde encajan los pines de los procesadores para permitir la conexión entre estos elementos. 
Dicha matriz recibe el nombre de PGA, y es la que suele determinar la denominación del socket.

TIPO 1 : 

Socket 169 pines. Es el primer socket estandarizado para 80486. Era compatible con varios procesadores x86 de diferentes marcas.


     TIPO 2: 

Socket de 238 pines. Es una evolución del socket 1, con soporte para los procesadores x86 de la serie 486SX, 486DX(en sus varias versiones) y 486DX Overdrive (antecesores de la Pentium).



TIPO 3 :

 Socket 237 pines. Es el ultimo socket diseñado para los 486. Tiene la particularidad de trabajar tanto a 5v como a 3.3v(se controlaba mediante un pin en la placa base). Soportaba los procesadores 486DX, 486SX, 486DX2, 486DX4, AMD, 5X86, Cyrix 5X86, Pentium Overdrive 63 y Pentium Overdrive 83




TIPO 4: 

Socket 273 pines, trabajando a 5v(60 y 66Mhz). Es el primer socket para procesadores Pentium. No tubo mucha aceptación, ya que al poco tiempo Intel saco al mercado lo Pentium a 75 MHz y 3.3v, con 320 pines. Soportaba los Pentium de primera generación(de entre 60 y 66 Mhz).



TIPO 5:

Socket de 320 pines. Fueron lo primeros sockets en utilizar los Pentium I con bus de memoria de 64bits(por supuesto los procesadores eran de 32bits). En este socket aparecen por primera vez las pestañas en el socket para la instalación de un disipador.



























lunes, 3 de octubre de 2016

MEMORIA ROM

ROM:

Proviene de las siglas de Read Only Memory, en castellano Memoria de Sólo Lectura.
Es la memoria que se utiliza para almacenar los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos. La mayoría de los ordenadores tienen una cantidad pequeña de memoria ROM (algunos miles de bytes).

Con frecuencia, las memorias ROM o de sólo lectura se usaron como principal medio de almacenamiento de datos en los ordenadores. Por ser una memoria que protege los datos contenidos en ella, evitando la sobre escritura de éstos, las ROM se emplearon para almacenar información de configuración del sistema, programas de arranque o inicio, soporte físico y otros programas que no precisan de actualización constante.

TIPOS DE MEMORIA ROM

TIPO 1.- PROM:
Cuando se compra está en blanco (vacía) y mediante un proceso el usuario graba la información en ella, pero sólo una vez. 
                                    
TIPO 2.- EPROM:
Al igual a la anterior pero que mediante la exposición de una ventana, en la parte superior del integrado, a la luz ultravioleta, por un periodo definido de tiempo, se puede borrar.

                                                   

TIPO 3.- EEPROM:
     •Esta tambien es Igual  pero el borrado se realiza eléctricamente.
  •Es un tipo de chip de memoria ROM no volátil inventado por el ingenieroDov                                Frohman de Intel. Está formada por celdas de FAMOS (Floating Gate Avalanche-Injection Metal-Oxide Semiconductor) o "transistores de puerta flotante", cada uno de los cuales viene de fábrica sin carga, por lo que son leídos como 1 (por eso, una EPROM sin grabar se lee como FF en todas sus celdas).       





TIPO 4: Memoria Flash:

Tipo especial de EEPROM que puede ser borrada y reprogramada dentro de una computadora. Los EEPROM necesitan un dispositivo especial llamado lector de PROM.










DIRECCIÓN IP

¿Qué es el numero IP?

Un numero IP o también llamado dirección IP significa “Internet Protocol” y es un número que identifica un dispositivo en una red (un ordenador, una impresora, un router, etc…). Estos dispositivos al formar parte de una red serán identificados mediante un número IP único en esa red.
En una forma mas entendible, una dirección IP es como un DNI para máquinas, es un número único que utilizan los dispositivos para identificarse y comunicarse entre ellos en una red que utiliza el estándar del Internet Protocol.


¿Para que sirve la dirección IP?
Una dirección IP sirve para identificar de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol).

Quiere decir que la dirección IP identifica a una computadora en una determinada red. A través de la dirección IP sabemos en que red está la computadora y cual es la computadora. Es decir verificado a través de un número único para aquella computadora en aquella red específica.



¿Cómo se utiliza una dirección IP?


Una dirección IP funciona de forma similar a la dirección de una casa. Así como la dirección postal es una combinación única de números y palabras que les permiten a las cartas y a los visitantes encontrar un lugar, la dirección IP es una combinación única de números que deja que tu computadora envíe y reciba información desde otras computadoras.

Diferencia entre IPV4 y IPV6:

  • En IPv4, una dirección IP se representa mediante un número binario de 32 bits, lo que permite proporcionar un máximo de 232 direcciones únicas. Estas direcciones se representan dividiendo los 32 bits en cuatro octetos, cada octeto se expresa mediante notación decimal cuyo valor puede estar comprendido entre 0 y 255. Para separar cada octeto se emplea el símbolo ".".
  • Sin embargo, IPv6 admite 2128 direcciones únicas. Una dirección IP, en esta versión, está compuesta por ocho segmentos de 2 bytes cada uno, que suman un total de 128 bytes. La representación para cada segmento es un número hexadecimal. Para la separación de cada uno de los segmentos se usa el símbolo ":".´
















BIG DATA




Big Data es uno de los conceptos de moda en el mundo informático. En la actualidad contamos con una gran cantidad de artículos, e información, y en todas las encuestas a los CIOS aparece entre los primeros lugares la necesidad de implantar un sistema de Big Data.
Sin embargo, observamos una gran confusión sobre "en qué consiste realmente". En las mismas encuestas, cuando se pregunta sobre, qué es Big Data, comprobamos una gran dispersión en las respuestas ofrecidas. Empecemos entonces por tratar de aclarar "qué es Big Data".

Big Data se define como el conjunto de herramientas informáticas destinadas a la manipulación, gestión y análisis de grandes volúmenes de datos de todo tipo los cuales no pueden ser gestionados por las herramientas informáticas tradicionales. Big data es un término de origen inglés cuya traducción equivale a "Datos masivos", la tecnología big data tiene por objetivo analizar datos e información de manera inteligente que ayuden a una correcta toma de decisión.


OBJETIVO:

El objetivo fundamental del big data es dotar de una infraestructura tecnológica a las empresas y organizaciones con la finalidad de poder almacenar, tratar y analizar de manera económica, rápida y flexible la gran cantidad de datos que se generan diariamente, para ello es necesario el desarrollo y la implantación tanto de hardware como de software específicos que gestionen esta explosión de datos con el objetivo de extraer valor para obtener información útil para nuestros objetivos o negocios.
Mejor dicho, el objetivo de Big Data, al igual que los sistemas analíticos convencionales, es convertir el Dato en información que facilita la toma de decisiones, incluso en tiempo real. Sin embargo, más que una cuestión de tamaño, es una oportunidad de negocio. Las empresas ya están utilizando Big Data para entender el perfil, las necesidades y el sentir de sus clientes respecto a los productos y/o servicios vendidos. Esto adquiere especial relevancia ya que permite adecuar la forma en la que interactúa la empresa con sus clientes y en cómo les prestan servicio.

  UTILIDAD:

¿Para qué sirve?

El concepto de “Big data” es indisoluble al “nuevo mundo hiperconectado” de personas-dispositivos que utilizan, generan y publican datos/contenidos a través de infinidad de aplicaciones y medios sociales. Unos datos que podemos caracterizar con la triple "V":

1) mucho más Volumen
2) mucha más Variedad según su origen y su naturaleza (estructurados y no estructurados)
3) mucha más Velocidad en su actualización.
Este conjunto de tecnologías se puede usar en una gran variedad de ámbitos, como los siguientes.

Empresarial:

- Redes Sociales: Cada vez más tendemos a subir a las redes sociales toda nuestra actividad y la de nuestros conocidos. Las empresas utilizan esta información para cruzar los datos de los candidatos a un trabajo. Oracle ha desarrollado una herramienta llamada Taleo Social Sourcing, la cual está integrada con las APIs de Facebook, Twitter y LinkedIn. Gracias a su uso, los departamentos de recursos humanos pueden ver, entrando la identidad del candidato, su perfil social y profesional en cuestión de segundos. Por otro lado, les permite crear una lista de posibles candidatos según el perfil profesional necesario, y así pasar a ofrecer el puesto de trabajo a un público mucho más objetivo. Por otro lado, Gate Gourmet .

- Consumo: Amazon es líder en ventas cruzadas. El éxito se basa en la minería de datos masiva basando los patrones de compra de un usuario cruzados con los datos de compra de otro, creando así anuncios personalizados y boletines electrónicos que incluyen justo aquello que el usuario quiere en ese instante.Offline también nos encontramos con casos de aplicación Big Data. Nuestros teléfonos móviles envían peticiones de escucha WiFi a todos los puntos de acceso con los que nos cruzamos. Algunas compañías han decidido hacer un trazo de estas peticiones con su localización y dirección MAC para saber qué dispositivo hace cuál ruta dentro de un recinto. No hay que asustarse ya que con la dirección MAC no pueden invadir nuestra intimidad. 

- Big Data e intimidad: 

La cantidad de datos creados anualmente es de 2,8 Zettabytes en 2012, de los cuales el 75% son generados por los individuos según su uso de la red ya sea bajarse un archivo, conectar el GPS o enviar un correo electrónico. Se calcula que un oficinista medio genera 1,8 Terabytes al año por lo que son unos 5 GB al día de información.Aquí entran en juego las empresas llamadas corredores de datos. Acxiom es una de ellas, y posee unas 1.500 trazas de datos de más de 500 millones de usuarios de internet. Todos estos datos son transformados y cruzados para incluir al usuario analizado en uno de los 70 segmentos de usuarios, llamado PersonicX.Descrito como un “resumen de indicadores de estilo de vida, intereses y actividades”, esta correduría de datos basa su clustering en los acontecimientos vitales y es capaz de predecir más de 3.000 reacciones ante estímulos de estos clientes. 
Deportes:

- Profesional: 

En un ámbito donde se mueve tanto dinero, suelen utilizar las nuevas tecnologías antes que los usuarios de base. Nos encontramos por ejemplo que el análisis de los partidos constituye una parte fundamental en el entrenamiento de los profesionales, y la toma de decisiones de los entrenadores. Amisco es un sistema aplicado por los más importantes equipos de las ligas española, Francesa, Alemana e Inglesa des del 2001. Consta de 8 cámaras y diversos ordenadores instalados en los estadios, que registran los movimientos de los jugadores a razón de 25 registros por segundo, y luego envían los datos a una central donde hacen un análisis masivo de los datos. La información que se devuelve como resultado incluye una reproducción del partido en dos dimensiones, los datos técnicos y estadísticas, y un resumen de los datos físicos de cada jugador, permitiendo seleccionar varias dimensiones y visualizaciones diferentes de datos.

- Aficionado:

 Aplicaciones como Runtastic, Garmin o Nike+ proveen de resultados Big Data al usuario. Este último –Nike+- va BIG DATA un paso más alláBIG DATA  a nivel de organización, ya que fabrican un producto básico para sus usuarios: las zapatillas. Los 7 millones de usuarios generan una gran cantidad de datos para medir el rendimiento y su mejora, por lo que la empresa genera unos clústeres con los patrones de comportamiento de sus usuarios. Uno de sus objetivos pues, es controlar el tiempo de vida de sus zapatillas encontrando fórmulas para mejorar la calidad. Por último, aumenta la competitividad entre sus usuarios con el uso de la gamificación: establece que comunidades de usuarios lleguen a metas y consigan objetivos conjuntamente con el uso de la aplicación, motivando e inspirando a los corredores para usar su aplicación y a más largo plazo, sus productos deportivos.
Investigación:

- Salud y medicina: 

Hacia mediados 2009, el mundo experimentó una pandemia de gripe A, llamada gripe porcina o H1N1. El website Google Flu Trends fue capaz de predecirla gracias a los resultados de las búsquedas. Flu Trends usa los datos de las búsquedas de los usuarios que contienen Influenza-Like Illness Symptoms (Síntomas parecidos a la enfermedad de la gripe) y los agrega según ubicación y fecha, y es capaz de predecir la actividad de la gripe hasta con dos semanas de antelación más que los sistemas tradicionales. Más concretamente en Nueva Zelanda cruzaron los datos de Google Flu Trends con datos existentes de los sistemas de salud nacionales, y comprobaron que estaban alineados. Los gráficos mostraron una correlación con las búsquedas de ILI Symptoms y la extensión de la pandemia en el país. Los países con sistemas de predicción poco desarrollados pueden beneficiarse de una predicción fiable y pública para abastecer a su población de las medidas de seguridad oportunas.


Conclusión:

Big Data genera amplias oportunidades para desarrollar nuevos modelos de negocio y mejorar el desempeño de la firma, pero también requiere el rediseño y la actualización de varios aspectos del diseño de la organización. Como mínimo, la creación de una capacidad analítica requiere que las organizaciones desarrollen habilidades para crear nuevos modelos analíticos basados en big data, así como habilidades para el uso de estos modelos en la ejecución de sus transacciones del “día a día”. Obviamente, esto requiere no solo una infraestructura de TI avanzada, sino también una cultura organizacional y de gobierno que apoyen diferentes iniciativas. Sin embargo, para empezar a explotar los beneficios de big data no es estrictamente necesario realizar cambios tan profundos de forma inmediata. Las organizaciones pueden desarrollar su capacidad analítica de forma incremental involucrando personal clave en los procesos que apoyan su efectividad e inteligencia analíticas. Estos esfuerzos pueden generar resultados de mercado rápidamente, iniciando la transición de la firma hacia la meta de implementar con éxito una estrategia basada en big data.



RANURAS PCI Y PCI-EXPRES

(PCI) es estándar de computadora para conectar dispositivos periféricos directamente a su placa base. Estos dispositivos pueden ser circuitos integrados ajustados en ésta (los llamados "dispositivos planares" en la especificación PCI) o tarjetas de expansión que se ajustan en conectores. Una ranura de expansión (bus de expansión o "Slot") es un elemento que permite introducir dentro de si otros dispositivos llamados tarjetas de expansión.

PCI (componentes periféricos interconectados). Este tipo de ranura fue desarrollado por Intel® y lanzado al mercado en 1993, se comercializa con una capacidad de datos de 32 bits y 64 bits para el microprocesador Intel® Pentium.

Los bits en las ranuras de expansión significan la capacidad de datos que es capaz de proveer, este dato es importante ya que por medio de una fórmula, es posible determinar la transferencia máxima de la ranura ó de una tarjeta de expansión. Esto se describe en la sección: Bus y bus de datos PCI de esta misma página.




Variantes convencionales de PCI:
Las principales versiones de este bus (y por lo tanto de sus respectivas ranuras) son:
1. PCI 1.0: primera versión del bus PCI. Se trata de un bus de 32 bits a 16 MHz.
2. PCI 2.0: primera versión estandarizada y comercial. Bus de 32 bits a 33 MHz
3. PCI 2.1: bus de 32 bits, a 66 MHz y señal de 3,3 voltios
4. PCI 2.2: bus de 32 bits, a 66 MHz, requiriendo 3,3 voltios. Transferencia de hasta 533 MB/s.
5. PCI 2.3: bus de 32 bits, a 66 MHz. Permite el uso de 3,3 voltios y señalizador universal, pero no soporta señal de 5 voltios en las tarjetas.
6. PCI 3.0: es el estándar definitivo, ya sin soporte para 5 voltios.

Características:

La velocidad de la ranura PCI va desde 133 megabytes/segundo para el PCI 2.0 hasta 128 gigabytes/segundo para el PCI Express. Conventional PCI además posee capacidades "Plug and Play" (Conectar y usar). Las ranuras PCI también usan ECC (Códigos de corrección de errores), una tecnología que también es usada en módulos de memoria RAM para mejorar la integridad de los datos. 

Ventajas:

Las ranuras PCI tienen la ventaja de que te permiten actualizar o expandir la funcionalidad de tu computadora de forma rápida y sencilla, sin requerir reemplazos de hardware costosos. La incorporación de tarjetas de sonido o de video es posible simplemente conectándolas en una ranura PCI en lugar de actualizar completamente la placa madre. 

Usos:

Las ranuras PCI te permiten agregar tarjetas de expansión para distintos propósitos. Por ejemplo, incluso aunque la placa madre de tu computadora venga con un chip de audio integrado, es posible que desees instalar una nueva tarjeta de sonido para tener un mejor rendimiento, lo cual puede ser posible a través de la ranura de expansión PCI. Las ranuras PCI pueden compararse con las ranuras USB, ya que cumplen un rol muy similar, con la diferencia que los puertos USB son conectores externos, mientras que las ranuras PCI son conectores internos.

PCI-EXPRESS:

PCI-E (componentes periféricos interconectados en modo inmediato). Este tipo de ranura fue desarrollado por Intel® y lanzado al mercado en 2004, con una forma de transmisión de tipo serial (mientras el PCI lo hace de forma paralela). –Extraí

Características del Bus PCI Express

PCI Express se presenta en diversas versiones (1X, 2X, 4X, 8X, 12X, 16X y 32X), con rendimientos de entre 250 Mb/s y 8 Gb/s, es decir, 4 veces el rendimiento máximo de los puertos AGP 8X. Dado que el costo de fabricación es similar al del puerto AGP, es de esperar que el bus PCI Express lo reemplace en forma progresiva.
Conectores PCI Express:
Los conectores PCI Express no son compatibles con los conectores PCI más antiguos. Varían en tamaño y demandan menos energía eléctrica. Una de las características más interesantes del bus PCI Express es que admite la conexión en caliente, es decir, que puede conectarse y desconectarse sin que sea necesario apagar o reiniciar la máquina. Los conectores PCI Express son identificables gracias a su tamaño pequeño y su color gris oscuro.